Cuando el equipo digital moderno llamado computadora apareció por primera vez en 1941 gracias al trabajo científico e investigador de Alan Mathison Turing, las instrucciones para hacerlo funcionar estaban incorporadas dentro de la computadora. Los profesionales rápidamente se dieron cuenta que este diseño no era flexible y que no disponían de la "arquitectura de programa almacenado" o arquitectura basada en la Máquina de von Neumann. Así pues, la primera división entre "hardware" y "software" se inició con la extracción que se utiliza para hacer frente a la complejidad de la informática.
Los lenguajes de programación comenzaron a aparecer en las décadas de los años 50 y este fue también otro paso importante en la abstracción. Principales lenguajes como el Fortran, ALGOL, COBOL, LISP fueron creados a finales de 1950 para hacer frente a problemas científicos, de algorítmica y de empresa respectivamente. En 1967, el lenguaje Simula presentó el paradigma de Programación orientada a objetos, que sigue vigente hoy en día. En 1968 el matemáticoEdsger Dijkstra escribió su papel seminal, en "Go To Statement Considered Harmful", donde daba a conocer su opinión claramente contraria sobre la sentencia GOTO en programación. En 1969, Unix introdujo un sistema de software para la gestión del hardware de un sistema operativo.
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos a finales de los años 60 inició un proyecto experimental que permitiera comunicar las distintas redes independientes que tenía hasta al momento, utilizando distintos tipos de tecnología de transmisión y que a la vez fuera altamente flexible y dinámico, el proyecto fue denominado DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency). El objetivo era conseguir un sistema informático geográficamente distribuido que pudiera seguir funcionando en caso de un ataque nuclear que pudiera provocar una destrucción parcial de la red.
En 1969 se creó una red llamada ARPANET, que fue creciendo hasta que a principios de los años 80 ya disponía de aproximadamente unos 100 ordenadores. En 1982 ARPANET adoptó oficialmente la familia de protocolos de comunicaciones TCP/IP. Surgieron otras redes que también utilizaban los protocolos TCP/IP para la comunicación entre sus equipos, como CSNET (Computer Science Network) y MILNET (Departamento de Defensa de Estados Unidos). La unión de ARPANET, MILNET y CSNET en 1983 se considera como el momento de creación de Internet.
En 1972 David Parnas introdujo el concepto clave de la modularidad y el ocultamiento de información en su libro llamado On the criteria to be used in decomposing systems into modules. Ese mismo año se creaba el lenguaje de programación C.
El 1 de abril de 1976 dos apasionados de la electrónica y las computadoras, como son Steve Wozniak y Steve Jobs fundaban Apple Computer.
Aunque llevaba en desarrollo desde la década de los 60, no fue hasta el año 1980 que apareció el primer lenguaje orientado a objetos, llamado Smalltalk. En 1978 se inventaba el tipo de red Ethernet. En 1990 gracias al diseño de James Gosling aparecía el lenguaje Java (Sun). En 1998 dos Ingenieros Informáticos de la Universidad de Stanford fundaban la empresa Google.
Personas que se encargan de manejar la gestión tecnica
Las tareas desempeñadas por estos profesionales evolucionan rápidamente, como reflejo de las nuevas áreas de especialización o cambios en la tecnología, así como las preferéncias y las prácticas de los empleadores.
Los profesionales de esta disciplina de la ingeniería participan en el análisis, diseño y desarrollo de muchos tipos de software, y redes de transporte de datos, incluyendo dirección de proyectos, bases de datos, aplicaciones empresariales (ERP, CRM, etc...), aplicaciones para la ayuda a la toma de decisiones, sistemas operativos y de distribución en la red, sistemas de control de tráfico (ferroviario, aéreo, terrestre), compiladores (programas que convierten a lenguaje máquina para la ejecución en un equipo), tratamiento de textos, juegos de ordenador, etc...
Los Ingenieros Técnicos en Informática de Gestión empiezan su labor con el análisis de las necesidades de los usuarios y a continuación, diseñan, testean y desarrollan software para satisfacer esas necesidades. Durante este proceso se crean las séries de instrucciones detalladas, llamada algoritmos, que le dicen a la computadora qué debe hacer. También pueden ser responsables de la conversión de estas instrucciones en un lenguaje de ordenador, un proceso llamado de programación o de codificación, pero esto generalmente es responsabilidad de los llamados programadores de computadoras. Los Ingenieros Técnicos en Informática de Gestión deben ser ingenieros expertos en las Tecnologías de la Información para garantizar que los sistemas funcionen correctamente.
En la actualidad la Ingeniería Técnica en Informática está intimamente relacionada con la Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica en campos como los circuitos eléctricos, procesadores de señal digital y microcontroladores que pueden ser usados para implementar sistemas de control. Estos campos tienen una amplia gama de aplicaciones, desde el vuelo y sistemas de propulsión de los aviones comerciales, hasta el control de crucero presente en muchos automóviles modernos.
Los conocimientos adquiridos les permiten dirigir y coordinar la construcción, mantenimiento y expansión de una organización y de sus sistemas informáticos. Trabajando con la organización, forman parte de equipos multidisciplinares por su visión global, y aconsejan acerca de su dirección técnica. Poseen capacidad para realizar:
- Reingeniería de procesos complejas.
- Confeccion de soluciones informáticas adaptadas al tipo de organización y las necesidades de la empresa
- Realización de auditorias de sistemas
- Adaptaciones a la LOPD
- Planes de continuidad del negocio
- Auditorias e implantación de normas ISO referentes a las tecnologias de la información
Así como son expertos en Ingeniería de software.
La IEEE Computer Society's Software Engineering Body of Knowledge define la Ingeniería de software como la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento de software, y el estudio de estos enfoques, es decir, la aplicación de la ingeniería al software. tambiuen esta el sistema conoicido como 3ne
No hay comentarios:
Publicar un comentario